Hola a tod@s
después de mucho tiempo sin escribir , una conversación me ha animado a hacerlo de
nuevo.
Dicha
conversación transcurría sobre un tema muchas veces tratado en este
blog : La salud en el Akita Americano , cómo actúan los criadores y también las
instituciones (clubes y Sociedades Caninas ) y como podrían actuar estas instituciones,
o como se podría coto a unas prácticas
que están afectando seriamente a la salud de los ejemplares .
¿Cómo se
podría abordar la problemática de aquellos
ejemplares que son utilizados para la cría teniendo alguna tara física y que en
algunos casos es solventada con cirugías, con el objetivo de seguir criando con
ellos?
Much@s
sabemos que esto es una práctica habitual entre criadores o personas que sólo
les interesa el dinero y no están comprometidas con la conservación de una raza.
También lo saben los veterinarios ya que son las personas que realizan las
cirugías , bien sea de ojos (entropio fundamentalmente), testículos (prótesis o
hacer que descienda aquel testículo que no ha descendido de forma
natural),son los que prescriben los tratamientos para pénfigo en sus múltiples variantes y
otras enfermedades de origen autoinmune como la Adenitis Sebácea y son
perfectamente conscientes de que esos perros la inmensa mayoría vuelven a
entrar en círculo de cría donde se perpetúa la enfermedad y se contribuye a aumentar
el número de casos futuros por un simple aumento de la endogamia.
También son conscientes de ello las sociedades caninas a través de sus registros de L.O.E,
de pedigrees en definitiva donde pueden ver como se realizan cruces entre
hermanos que a su vez descienden de
cruces entre primos o tíos etc
En
definitiva todos somos conscientes de lo que sucede y cómo tantas otras veces
decidimos mirar hacia otro lado hasta que la situación sea genéticamente insostenible, si es que no lo es ya.
Pero ¿Cual podría
ser la solución? :
Bueno a mi
se me ocurre una forma que puede ser sencilla de implementar en la era digital,
y que por supuesto requiere de la colaboración de todos los implicados , pero sobre todo, de aquellos que por su
formación en un caso y por su poder en el otro, pueden hacer de vigilantes, de
jueces, de cuales ejemplares en función de sus taras o enfermedades pueden ser o no
utilizados para la cría.
Me refiero a
los veterinarios y las sociedades caninas.
El proceso
sería sencillo: Mediante una colaboración veterinarios sociedades caninas, Aquellos
ejemplares que fuesen sometidos a una cirugía bien de índole cosmético , bien de
aquellas enfermedades más comunes podrán ser identificados a través de su nº de
Micochip (Obligatorio en toda Europa y Usa) y comunicar a la Sociedad canina
mediante por ejemplo un formulario online o un mail, que dicho ejemplar en cuestión con nº xxxxxxx se le ha realizado la cirugía
xx, o ha sido tratado de la enfermedad xccc no siendo apto para un programa de cría
Saludable.
La lectura
del microchip por parte del veterinario del perro debería de ser obligatoria ya que de
lo contrario se puede estar haciendo la cirugía al ejemplar X con el pedigrí F,
y la documentación del ejemplar C, todo
ello confiando en la buena voluntad del propietario
Las
sociedades caninas deberían de adjuntar dicha información al L.OE y al pedigree
del ejemplar, Creando así un verdadero pedigree.
Para
asegurarnos de que la picaresca no nos jugase malas pasadas, la documentación
debería de ser remitida por el propio veterinario, nunca por el propietario a las
sociedades caninas y muy especialmente a la Real sociedad Canina Española dependiente
del ministerio de Agricultura , ya que si dejamos este paso en manos del
propietario, podrán suceder inesperados cambios por el camino .
Para poder
acotar mas la cuestión aquellas camadas inscritas en Libro de Orígenes Español
L.O.E, el cual es el paso previo a la emisión del pedigree, deberían de
adjuntar un análisis de ADN de cada ejemplar , así como de padre y madre de la camada
Este
análisis de ADN es de hecho, el único
pedigree fiable , y el que las sociedades caninas deberían de implementar en los pedigris actuales para garantizar que tal
o cual ejemplar es quien dice ser o hijo de quien dice ser. Hoy en día este
procedimiento es barato comparado con los que suponía hacerlo en el pasado, no requiere extracción de sangre solamente una muestra de saliva, y sumado
a las medidas anteriormente citadas por parte de los veterinarios, pienso que
sin lugar a dudas se erradicarían muchos de los problemas que estamos viendo en
las razas de perros por un puro afán mercantilista.
¿Utópico?En absoluto.
En Finlandia tenemos un ejemplo de cómo se puede llevar a cabo lo que propongo
ya que ellos hacen algo similar, tal y
como podeis ver en el siguiente enlace.
Saludos a
tod@s